El peso de la vida
5 son las vértebras lumbares que junto con el sacro resisten el peso de nuestro cuerpo y no sólo a nivel físico sino también psíquico y emocional.
RELACION LUMBARES Y ORGANOS
Anatómicamente las lumbares forman una curva (lordosis) cuya funcion es asegurarnos mayor estabilidad y ayudar al aumento de la resistencia que genera el hecho de estar en de pie (vipedestacion).

Toda curva contribuye a distribuir el peso, y los esfuerzos del diario vivir. Las lumbares soportan toda la presion del tronco y es muy vulnerable a los excesos de exfuerzos y una mala educacion postural. Lesiones tipicas de esta area tales como hernias en L4 y L5 sobre todo. Un exceso de curva o una rectificacion ayudaria en mayor grado a lesiones.
Los cuerpos de las vértebras lumbares son especialmente grandes y con robustos brazos y palancas a modo de timón detras, que soportan el peso de nuestra vida.
¿qué situación sostengo como un gran peso o carga en mi vida?

EL MIEDO, ESTRES, SISTEMA NERVIOSO Y LAS LUMBARES
Hay varias relaciones entre nuestra estructura craneal y cervicales y nuestras lumbares.
Una de ellas es el producido por el estres. Éste activa el sistema simpatico que nos alerta por un ataque real o imaginario y nos pone en posicion de huida o defensa, produciendose adrenalina y cortisol sobre el sistema pudiendo producir un daño renal.
Se induce a una presión arterial elevada (hipertensión), un deficit del riego sanguineo en el sistema digestivo, urogenital, etc.. y a la alteración de los niveles de azúcar en la sangre, lo que generaria una sobre carga en los riñones.
Así que un estrés o una mala gestión emocional como el miedo, depresion, ansiedad … pueden provocar dolor lumbar, por agotamiento físico y psíquico, y/o un gasto cardíaco excesivo con efectos como una hipertensión, colesterol, entre muchas otras.

A su vez problemas digestivos como el estreñimiento, calculos, falta de energía, cansancio, etc…podrian tener como efecto que nuestros movimiento estuvieran limitados, bloqueos, contracturas o dolores en la zona lumbar, ciatica,…
Tambien los pulmones y diafragma, podrían afectar a nuestros sistema digestivo y por lo tanto a las nuestras vértebras lumbares entre otras formas a través de los pilares del diafragma, y de aquí directamente a nuestro intestino delgado (yeyuno duodenal) por medio del ligamento de Treitz.
Y estos a la vez pueden afectar de forma secundaria, por compensación a nuestras cervicales, cintura escapular, hombros, incluso llegándonos a provocar dolores de cabeza y/o migrañas. Por su relacion con el nervio frenico (C3,C4,C5) o el nervio Vago craneal.
Porque el cuerpo no esta separado y funciona como una unidad indisoluble.
CRANEO Y LUMBARES
Trabajar a nivel craneal la salud de nuestra ATM (bruxismo, retenedores dentales en el maxilar, etc.), el movimiento de rotación de la cabeza (cefalogiria), movimiento de los ojos o las presiones craneales (en las membranas de tension reciproca) es muy importantes tambien cuando tenemos como efecto un dolor en la zona lumbar.
ALGUNAS PARTICULARIDADES DE LAS VERTEBRAS LUMBARES

L1-L2
Dolores en zona de ingle, la cadera, hueso ilíaco o genitales pueden venir desde nuestras lumbares superiores, a través de los nervios del plexo lumbar tales como el N. Iliohipogástrico, Ilioinguinal, genitofemoral o femorocutáneo.
Es a este nivel donde estan los riñones y suprarenales, lugar importante para la medicina china, es aquí donde se enciende «la chispa o raíz de la vida y la fuerza de voluntad»
L3
Ella es la vértebra del equilibrio, con sus grandes apófisis transversas, como si de un funambulista se tratase.
Es de vital importancia a nivel postural, guarda la posición de nuestras líneas centrales de gravedad y es la piedra clave para mantener nuestro arco lumbar.
Es un punto importante de debilidad de la columna lumbar y vertebra clave para una correcta funcion en el movimiento de nuestras visceras (centro de viscero motricidad).


L4–L5
Estas vértebras son las que más presiones soportan de toda la columna vertebral y se encuentran directamente relacionadas con la pelvis y sacro a través de los ligamentos ilio-sacro-lumbares.
Esto implica que cualquier problema pélvico, urogenital, intestinal, pueda provocar consecuencias en los discos intervertebrales situados entre L4 y S1. Aqui es donde se dan la mayoria de las hernias discales, la famosa ciatica, etc…