
La vitamina D-el sol o «del sol»
«Cuenta el mito, que de las espumas del lago Titicaca, nacen los hijos del sol (Tayta Inti), Manco Cápac y Mama Ocllo, con la misión de llevar orden y civilización a la humanidad en lugar fértil, en el centro del mundo «Cusco». En lo que fue llamado el camino del Inca, el camino del soberano.«
Es misión personal, llevar orden y fertilidad a tu vehículo y ser soberano de tu propia vida. No es fácil propósito en un mundo donde el problema no solo es la falta de información, sino los posibles conflictos de intereses y la influencia de la industria en la proporción de cierta información. De ahí que ser un humano civilizado y singular, no es igual a ser un humano domesticado y homogeneizado. La información no es poder, más ayuda al discernimiento y a experienciar desde diferentes lugares antes conocidos.
Y como decía Hipócrates: Si alguien desea una buena salud, primero debe preguntarse si está listo para eliminar las razones de su enfermedad. Solo entonces es posible ayudarlo.
No encuentro mayor razón que la falta de conciencia.
El sol fuente vital de energía
El sol es una fuente vital de energía para este planeta y desempeña un papel crucial en muchos procesos biológicos. A través de la exposición solar, nuestro cuerpo puede sintetizar vitamina D, que es esencial para la salud ósea y tiene otros efectos beneficiosos en nuestro organismo.
La vitamina D es una vitamina soluble en grasa que desempeña un papel crucial en la salud humana. También se clasifica como una hormona, debido a su síntesis en el cuerpo.
Esta es una síntesis rápida de sus bondades que ampliare a continuación en caso de que quieras tener más información.
Funciones de la vitamina D
- Regulación del metabolismo del calcio. Trastornos óseos y musculares.
- Fatiga y cansancio
- Debilidad
- Ayuda a modular el sistema inmune
- Trastornos gastrointestinales y uro-genitales.
- Regulación hormonal de la tensión arterial
- Regula la secreción de la insulina
- Inflamación y sangrado de encías
- Trastornos del sueño
- Neuroprotectora: ayuda a la comunicación neuronal, memoria, aprendizaje, control motor, envejecimiento cerebral.
- Depresión o diversos problemas Cognitivos. Cambios de humor. Nerviosismo
- Regula los procesos degenerativos del organismo y la multiplicación la celular.
Pruebas y analíticas sobre la Vitamina D
Si deseas saber tus niveles de vitamina D, puedes hablar con tu médico o profesional de la salud para solicitar una prueba de 25-hidroxivitamina D. Esta prueba mide la concentración de vitamina D en la sangre y es la forma más común de evaluar los niveles.
Es importante tener en cuenta que los niveles de referencia para los niveles de vitamina D pueden variar según el laboratorio y las unidades de medida utilizadas. Sin embargo, en general, los niveles considerados adecuados son los siguientes.
Niveles y dosis recomendadas de Vitamina D
Según la sociedad de endocrinología recomienda mantener niveles por encima de 30ng/ml, para lo cual la suplementación diaria debería de ser de al menos 2000 UI.
La naturaleza sabe
- La vitamina D3 se sintetiza a través del contacto de la luz ultravioleta del sol con la piel, gracias a las enzimas que se encuentran en ella y que deriva del COLESTEROL (7-DEHIROCOLESTEROL). Solo una pequeña parte se genera de animales, en especial el pescado.
- Para producirla por tanto, es necesario tener colesterol, molécula precursora de Vitamina D.
- Cuando eso ocurre se forma colecaciferlol (Vitamina D -3), la información solar ya está lista para transformar en el ADN millones de tus células, eso si, el uso de filtros solares y todos sus agentes químicos que dios sabe que es lo que llevan, lo impiden.
- Posteriormente ocurre un proceso químico (25 hidoxicolecalciferol), que establece la circulación de la Vitamina D en sangre, es este el proceso, desde donde podemos valorar los niveles Vitamina D en las analíticas.
- Comienza un proceso de activación en la mitocondria (El 1,25-dihidroxicolecalcifero) principalmente a nivel hepático.
- Las fases finales de la activación de la vitamina D tiene lugar en los riñones, por lo que una insuficiencia renal, puede verse alterada la activación.
- Se puede activar en células como en los glóbulos blancos.
- Cuando el riñón, hace esta activación, envía la Vitamina D activada (Calcitriol) en forma de hormona unida a una proteína, por el torrente sanguíneo, por eso la Vitamina D no es una Vitamina sino una hormona, llegando a todos los tejidos.
- La historia recuerda como el raquitismo fue comprendido y tratado a partir del siglo XIX, a través de la exposición al sol y aunque solo fuera en una parte del cuerpo, sería suficiente para revertir la enfermedad en todo el organismo, ya que esta sustancia pasa a todo el cuerpo a través de la sangre.
- Que la vitamina D sea reconocida unánimemente como la hormona necesaria para mantener la salud frente al cáncer y que se nos sugiera protegernos de él por supuestamente producirlo a través de su luz ultravioleta. También queda para la historia que siendo el sol fuente vital para la salud, «expertos» prohibieran salir a los «enfermos» a tomarlo, cerrar playas, montes, parques…
- La Vitamina D es similar en los mamíferos, a lo que es la clorofila en las plantas.
- ¿Que ocurre en cielos y tierra que está inhibiendo la hidroxilación hepatorrenal generando un déficit crónico de la Vitamina D, en países incluso soleados y población de todo tipo y sin patologías aparentes? algo suena a algo…
Siempre hay la excepción que confirma la regla
La experiencia y cierto conocimiento me demuestra que al igual que hay animales de naturaleza nocturna, también hay humanos con características singulares. Tanto su fisiología como su sistema de nutrición y relación con el mundo, difieren de las necesidades colectivas de nutrirse de igual manera del sol. Muchas veces estas personas lo saben e intuyen dentro de sí, más llevan toda una vida en una contradicción entre lo que el colectivo determina como «bueno» y lo que no.
Referencias cientificas:
- Grant WB (2018) Vitamin D and health in the Mediterranean countries. Hormones (Athens). Sep 12.
- Tuckey RC y cols. (2018) The serum vitamin D metabolome: What we know and what is still to discover. J Steroid
Biochem Mol Biol. Sep 8. pii: S0960-0760(18)30220-6. - Oliveri B y cols. (2015) Vitamin D3 seems more appropriate than D2 to sustain adequate levels of 25OHD: a
pharmacokinetic approach. Eur J Clin Nutr. Jun;69(6):697- 702. - Tripkovic L y cols. (2017) Daily supplementation with 15 μg vitamin D2 compared with vitamin D3 to increase
wintertime 25-hydroxyvitamin D status in healthy South Asian and white European women: a 12-wk randomized,
placebo-controlled food-fortification trial. Am J Clin Nutr. Aug;106(2):481-490. - Marcinowska-Suchowierska E y cols. (2018) Vitamin D Toxicity-A Clinical Perspective. Front Endocrinol
(Lausanne). Sep 20;9:550. - Holick MF y cols. (2011) Evaluation, treatment, and prevention of vitamin D deficiency: an Endocrine Society
clinical practice guideline. J Clin Endocrinol Metab. Jul;96(7):1911-30.
continuara…
Si te interesa lo que has léido y quieres profundizar en la mejora de tu salud y equilibrio general, contáctame